Skip to main content

P.028: Curso de Esperanto IV [Jueves]

Saludos, he aquí Jaroslav con un nuevo Podcast.

Enunciado

     Saluton al vi ĉiuj, ¿Kiel vi fartas?, mi esperas que "Bone". En ĉi tiu Podcasto, mi parolis al vi esperante. La tradukado kaj la klarigo estos en la blogo.

     Do, mi parolis pri mi al vi. Mia pseûdonimo estas Jaroslavo. Libroj kaj literaturoj, kaj muziko plaĉas al mi. Mi loĝas en Argentino, Bona Aero, kaj mi estas esperantisto.

     Al mi ŝatas esperanton, kaj mi volas ke vi povis lerni ĉi tion belegan lingvon. Pro tio mi pensis fari simplan kurson de esperanto. Se vi povis kompreni min, ¡Perfekte!, ¡Mia kurso funkcias!

     Dankon pro lerni esperanton... Kaj mi instruas vin pli pri la esperanta lingvo.

Traducción

     Hola a todos, ¿Como se encuentran?, espero que bien. En este podcast, te hablé en Esperanto. Traducción y aclaración serán puestas en el blog.

     Entonces, te hablé sobre mi persona a ti. Mi pseudónimo es Jaroslav. Libros y literatura, y la música me complacen a mi. Vivo en República Argentina, Buenos Aires, y soy esperantista.

     A mi me gusta el Esperanto, y quiero que usted pueda aprender esta hermosa lengua. Por eso pensé crear un simple curso de esperanto. Si usted pudo comprenderme, ¡Perfecto!, ¡Mi curso funciona!

     Gracias por aprender Esperanto... Y te enseño [Ahora] más respecto al idioma Esperanto.

Tabla de Correlativos



-o
(cosa)

-u
(Individuo)

-am
(Tiempo)

-a
(Cualidad)

-e
(Lugar)

-el
(Manera)

-om
(Cantidad)

-al
(Razón)

-es
(Posesión)

Ki-
(Pregunta, Exclamación)

Kio (Qué)

Kiu
(Quién, Cual)

Kiam
(Cuándo, Cuando)

Kia
(Qué, Qué tipo de)

Kie
(Dónde, Donde)

Kiel
(Cómo, Como)

Kiom
(Cuánto)

Kial
(Por Qué)

Kies
(De Quién)
Ti-
(Indicación)

Tio (Eso)

Tiu
(Ese/a)

Tiam
(Entónces)

Tia
(Tal, Ese)

Tie
(Ahí, Allí, Allá)
 
Tiel
(Así, Tan)
    
Tiom
(Tanto, Tan)

Tial
(Por tal razón/motivo)

Ties
(De ese)

I-
(Indefinido)

Io
(Algo)

Iu
(Alguien)

Iam
(En algún momento)

Ia
(Algún tipo de)

Ie
(En alguna parte)

Iel
(De alguna forma)

Iom
(Un poco)

Ial
(Por alguna razón)

Ies
(De alguien)

Ĉi-
(Universal)

Ĉio
(Todo)

Ĉiu
(C/u, Todos los)

Ĉiam
(Siempre)

Ĉia
(De todos los tipos)

Ĉie
(En todos lados)

Ĉiel
(De todos modos)

Ĉiom
(Todo)

Ĉial
(Por cualquier motivo)

Ĉies
(De todos)

Neni-
(Negativo)

Nenio
(Nada)

Neniu
(Ninguno)

Neniam
(Nunca)

Nenia
(De ningún tipo)

Nenie
(En ninguna parte)

Neniel
(De ningún modo)

Neniom
(Nada)

Nenial
(Por algún motivo)

Nenies
(De nadie)

     Agradecimiento a Lern Esperanto (Español), de donde saque la idea de copiar este mismo cuadro, pero adaptado al blog. Hay muchos cuadros de este tipo, pere este me gustó mucho por tener la aclaración de cada parte de un modo sencillo.

Modo imperativo

     Sirve para ordenar o expresar deseos. Todas las palabras en Esperanto que estén en modo imperativo, son verbos que terminan con -u (Ej: Iru, Venu, Vidu, Sciu, Lernu,...)

     La filo diris al sia patro ke li ne volas eklerni. "Lernu!!", ordonis la patro al sia filo (El hijo dijo a su padre que él no quería empezar rápidamente a estudiar. "¡¡Estudia!!", ordenó el padre a su hijo)

    En el enunciado anterior, podemos ver el uso de si-, esto se usa cuando hablamos del mismo sujeto referido en la oración. Por ejemplo si dijéramos "Petro dancas kun sia edzino" se traduciría a "Pedro baila con su esposa (La de Pedro)". Pero si dijéramos "Petro dancas kun lia edzino" se traduciría como "Pedro baila con la esposa de él (De otra persona de sexo masculino)", también podríamos decir "Petro dancas kun ŝia edzino" (Pedro baila con la esposa de ella).

     El si- sólo lo usamos cuando hablamos de la misma persona, y suele omitirse si hablamos de uno mismo. Osea, uno normalmente no dice "Mi iras kun sia amikino" (Yo voy con la mia amiga), ya que suena raro también. Se entendería, pero sería un uso gramaticalmente inapropiado. Lo adecuado sería decir "Mi iras kun mia fratino" (Yo voy con mi amiga)

     Otra osa es el uso de ek-. Este prefijo indica una acción que inicia rápidamente y de la nada. Algo que parece ocurrir sin un motivo previo, algo que lo anuncie, o que pase sin venir a cuento. Por ejemplo, "Pluvis" (Llovió), "Ekpluvis" (Llovió en una tormenta que pareció empezar de la nada)

Ejemplos de "Ek-":

  • Ekpluvas: De la nada está lloviendo
  • Ŝhi eksaltis al la nagejo: Ella saltó de la nada hacia la picina
  • La hundo eksaltigas: El perro da un gran salto de imprevisto
     Estas partículas nos dan la ventaja de poder armar frases cortas con ideas complejas. Por ejemplo "La dikulo ekdemandis pri la manĝajo. Mi ekmontris la tablo kun manĝajo al li, kaj li ekmanĝis rapide". Traducido sería "El hombre con sobrepeso, de la nada pregunto sobre la comida. Me apresuré a mostrarle la mesa con bocadillos, y él, de la nada, empezó a comer rápidamente".

     En Esperanto, la palabra "Ulo" significa "Individuo". Si lo añades a una palabra raíz significa "La persona o el individuo con tales características". Por ejemplo "Blankulo" (La persona de piel blanca), "Nigrulo" (La persona de piel morena) [En Esperanto esto no es discriminativo, a menos que agregues -aĉ-, pero aquí ni discriminamos, ni enseñamos a discriminar], "Nazulo" (La persona de nariz más sobresaliente), "Dikulo" (La persona con sobrepeso), "Dikegulo" (La persona con obesidad morbida)

     ¿Qué pasa con -aĉ-?. La partícula "-aĉ- significa "Despresiable" o "Desagrdable". Por lo que sólo deberías usarla con objetos y nunca con personas. Por ejemplo "Domo" (Casa), "Domaĉa" (Casucha), "Seĝo" (Silla), Seĝaĉa (Silla desagradable, silla horrible, silla hecha ******). Por eso que "Nazulo" no sea un insulto, salvo que digas "Nazulaĉo" (Narigón). Pero igualmente las personas más sensibles puede no gustarles ser llamados Nazulo (Aún si NO es un insulto, sino una forma educada de decirlo).

     Por lo tanto asegúrate primero de saber que la persona no odie, o tenga complejo, sobre esa característica de su cuerpo. Aún si dicen "Dikulo" ("Persona con sobrepeso", o "Gordito/a"), una persona que esté a dieta y quiera adelgazar, se puede ofender por muy educadamente que lo digas. Si necesitas disculparte, sólo di "Pardonu" (Perdón). Además el -ul- como partícula se suele usar mayoritariamente con amigos y conocidos. Una forma amistosa de describirlos.

     Por cierto, si por ejemplo tienes un amigo gordito que apodabas dikulo, pero luego adelgaza o se pone en forma, podrías agregar el prefijo eks-, que significa "Qué fue". Por ejemplo "Dikulo" (Gordito), "Eksdikulo" (Ex-Gordito), "Edzino" (Esposa), "Eksekzino" (Ex-esposa), "Koramikino" (Novia), "Ekskoramikino" (Exnovia)

Formas no verbales (Participios activos)


-int-
(Pasado)

-ant-
(Presente)

-ont-
(Futuro)

Ami
(Amar)

Aminto
(Ex-amante)

Amanto
(Amante)

Amonto
(Post-amante,
futuro amante)

Timi
(Temer)

Timinto
(Que tuvo
miedo y ya no,
el que temió)

Timanta
(Que tiene
miedo,
el que teme)

Timonto
(Que tendrá
miedo, el
que temerá)

Foriri
(Partir)

Foririnto
(Que partió)

Foriranta
(Que parte)

Forironta
(Que partirá)

Formas no verbales (Participios pasivos)


-it-
(Pasado)

-at-
(Presente)

-ot-
(Futuro)

Ami
(Amar)

Amito
(Ex-amado/a)

Amato
(Amado/a)

Amoto
(Post-amado/a,
futuro/a amado/a)

Manĝi
(Comer)

Manĝito
(Que fue
comido)

Manĝata
(Que es
comido)

Manĝoto
(Que será
comido)

Dormi
(Dormir)

Dormito
(Que fue
dormido)

Dormata
(Que es
dormido)

Dormota
(Que será
dormido)

     Quise modificar un poco la última tabla, debido a la dificultad de explicar "Foririto" (Algo que fue de donde se partió), Por ejemplo: "Gvadalaharo estas foririto" (Guadalajara el [lugar de donde] se partió). Mientras que "Timito" es algo que "Fue temido".

Recuerda:

  • Si es "-int-/-ant-/-ont-", la acción se genera
  • Si es "-it-/-at-/-ot-", la acción se recibe

     Podemos entonces decir entonces "Se vi estas timulo, ĉi tiu filmo estos timito por vi" (Si eres miedoso, esta película será la que te generará temor). Ya que es la película la que recibe la acción de ser temida, pero es imposible que una película sea la que de la acción de temer. O sea, una película no puede tener miedo. No podemos decir "Ĉi tiu filmo estos timito por mi" (Esta película se asustará para mí). Gramaticalmente es correcto, pero el enunciado carece de sentido.

     Me despido con la canción "Afrika ne 'stas vendenda" (África no está a la venta), interpretada por "Jomo". Un artista esperantista cuya descendencia creo que es francesa (No estoy del todo seguro). Pero que ha recorrido el mundo, y ha interpretado diversos estilos músicales procedentes de diversas partes del mundo. Espero esta canción anti-colonialista sea de su agrado.

Comments

Popular posts from this blog

Git-Hub da de baja "Youtube-dl" de su sitio web

      Escribo triste la triste noticia. La lluvia que golpea por fuera de la casa, resuena como eco de cientos de llantos. Es lluvia rápida y melancólica me recuerda la triste noticia.      Ignorarán algunos de que trata, otros también lo lamentarán. Pero lo cierto es que desde que Microsoft compró Git-Hub ya nada ha sido igual.      Ahora, por reclamo de la RIAA, la empresa que registra los derechos musicales de USA (Sólo de este País), Git-Hub decidió remover youtube-dl para todo el mundo desde sus repositorios.      Youtube-dl es una aplicación de línea de comandos que permite descargar en cuestión de segundos vídeos de Youtube, Vimeo, y cualquier web que no encripte los enlaces de los vídeos. Así que es debatible si youtube-dl incumplia o no delitos.      Creo que no, ya que también podías descargar música independiente. A veces compartida gratuitamente por sus propios creadores, y que no es mala idea conserv...

P.051: Compartiendo archivos en Red Local (I) [Miercoles]

Saludos, he aquí Jaroslav con un nuevo Podcast.      Conecta todos tus ordenadores a una red para compartir tus archivos. Te enseño como hacerlo. No me responsabilizo del mal uso que puedan hacer de este tutorial. El mismo está pensado para que el dueño de los archivos acceda a otros archivos en otros ordenadores que también sean suyos.      Si estás en Debian, debes entrar en un terminal y ejecutar sudo apt install openssh-server , en la máquina que usaras como servidor.       Las máquinas de Servidores también pueden interactuar a su vez como clientes. De este modo se podría compartir todos tus archivos entre todos tus ordenadores y dispositivos con Android. De hecho puedes usar tmux para compartir ssh, o bien usar vlc en Android y Windows para visualizar vídeos compartidos mediante el protocolo ssh.      Ahora en la máquina que usaremos de Cliente (Puede ser también usada de Servidor), en una terminal escribimos sudo apt ins...

P. 049: Interpretación [Lunes]

Saludos, he aquí Jaroslav con un nuevo Podcast.      Un podcast con trucos básicos de actuación para aprender a ponerse en los zapatos de algún personaje que nos guste. Por cierto un pequeño dato que menciono en el Podcast es que estoy trabajando de copywriter. A quien requiera mis servicios me puede contactar en harosman@protonmail.com