Skip to main content

P.029: ¿Qué es? y ¿Dónde está la Semiótica? [Viernes]

Saludos, he aquí Jaroslav con un nuevo Podcast.

     La semiótica es una ciencia que estudia el entendimiento de los signos. Esta ciencia puede ayudarnos a mejorar el modo en que comunicamos un determinado mensaje por medio de imágenes reales e imágenes mentales.

     La semiótica suele ser muy utilizado en la publicidad y los anuncios para enviar mensajes de forma llamativa, para resaltar las supuestas propiedades de un producto. A veces ciertas, a veces falsas, a veces mentiras y verdades a medias. Pero todas intentando vender o producir un determinado pensamiento en el espectador.

Veamos algunos anuncios

Lengua Madre sólo hay una:

Tumba la casa:

Usa siempre el Cinturón:

RAE, Limpia, Fija, y da Explendor:

El tamaño importa:

Datos

     Como notarás el uso de signos es mucho más efectivo para vendernos ideas y conceptos. Me disculpo si no he puesto muchas publicidades, pero creo que lo importante es que entiendan el concepto más que nada.

     Lo importante no es el producto en estos comerciales, sino el modo en como son mostrados mediante el uso de signos. Por ejemplo, en el caso de la publicidad rusa, se busca asociar el uso del cinturón a las mayores posibilidades de sobrevivir a un "Accidente" de tránsito. Entonces al anuncio nos vende el usar cinturón como un signo que se relaciona a un sobreviviente, y a alguien sin cinturón como alguién con menos posibilidades de sobrevivir. También nos vende la imagen de la persona sin cinturón como la de alguien despreciable que se buscó su propia muerte (Entenderán los motivos que este anuncio fuera tan polémico fuera de su País de origen)

     Los diseñadores gráficos suelen tener Semiología en la carrera de diseño, al igual que los estudiantes de mercadotecnia. Seguramente ya conoces el dicho "Una imagen vale más de mil palabras". Pues aprende a usar las imágenes para comunicar, y así generar un plus más de fuerza al mensaje. O bien a la propia obra.

     La semiología puede ayudarnos a entender el como los signos, y el mensaje se complementan en una perfecta yuxtaposición armónica. Seguramente más de una vez viste una película, una serie, una publicidad, o un libro ilustrado. Lo que ves en estos casos es sólo la punta del Iceberg, generalmente (Salvo obras experimentales y/o abstractas), hay todo un estudio de la imagen que es lo que da vida a dicho proyecto.

     Es por ello que en la publicidad se suelen realizar otros estudios que ayudan a generar mejores mensajes. Por ejemplo, se crea un tarjet (Clase de persona a la cual se querrá vender el producto), se investiga los gustos y debilidades de ese tarjet específico, además de los lenguajes y mecanismos de comunicación, y a veces hasta la música que les gusta. Posteriormente se mezcla todo en una publicidad que no sólo de un mensaje, sino que además ayude a que las personas que entrarían en el tarjet se sientan identificados y quieran comprar el producto.

     Conocer el público objetivo de un anuncio es lo que hace, que por ejemplo, la mayoría de publicidades de teléfonos móviles o empresas celulares en Sudamérica mayoritariamente (Creo que hasta hace muy poco), usaron Reggaetton para publicitar sus productos. Porque los adolescentes eran los que más cambiaban sus teléfonos, y eran el tarjet perfecto para venderles teléfonos, llamadas, mensajes, o hasta internet. Y si prestas atención, estos anuncios aún están pensados para adolescentes, con música, baile, internet, y hasta el sueño de hacerse rico subiendo vídeos de tu perro.

     Me tomé un poco más de tiempo en postear esto, pero espero que la idea les haya quedado clara. Ahora cuando se aburran verán una publicidad, o el libro de las bendiciones (Sus hijos), y se pondrán a analizar los patrones sígnicos del tarjet al cual fueron dirigidos los mensajes... Ok, tal vez no. Pero al menos aprendieron a analizar series, películas, y publicidades. A lo mejor les resulte útil.

Comments

Popular posts from this blog

Git-Hub da de baja "Youtube-dl" de su sitio web

      Escribo triste la triste noticia. La lluvia que golpea por fuera de la casa, resuena como eco de cientos de llantos. Es lluvia rápida y melancólica me recuerda la triste noticia.      Ignorarán algunos de que trata, otros también lo lamentarán. Pero lo cierto es que desde que Microsoft compró Git-Hub ya nada ha sido igual.      Ahora, por reclamo de la RIAA, la empresa que registra los derechos musicales de USA (Sólo de este País), Git-Hub decidió remover youtube-dl para todo el mundo desde sus repositorios.      Youtube-dl es una aplicación de línea de comandos que permite descargar en cuestión de segundos vídeos de Youtube, Vimeo, y cualquier web que no encripte los enlaces de los vídeos. Así que es debatible si youtube-dl incumplia o no delitos.      Creo que no, ya que también podías descargar música independiente. A veces compartida gratuitamente por sus propios creadores, y que no es mala idea conserv...

P.051: Compartiendo archivos en Red Local (I) [Miercoles]

Saludos, he aquí Jaroslav con un nuevo Podcast.      Conecta todos tus ordenadores a una red para compartir tus archivos. Te enseño como hacerlo. No me responsabilizo del mal uso que puedan hacer de este tutorial. El mismo está pensado para que el dueño de los archivos acceda a otros archivos en otros ordenadores que también sean suyos.      Si estás en Debian, debes entrar en un terminal y ejecutar sudo apt install openssh-server , en la máquina que usaras como servidor.       Las máquinas de Servidores también pueden interactuar a su vez como clientes. De este modo se podría compartir todos tus archivos entre todos tus ordenadores y dispositivos con Android. De hecho puedes usar tmux para compartir ssh, o bien usar vlc en Android y Windows para visualizar vídeos compartidos mediante el protocolo ssh.      Ahora en la máquina que usaremos de Cliente (Puede ser también usada de Servidor), en una terminal escribimos sudo apt ins...

P. 049: Interpretación [Lunes]

Saludos, he aquí Jaroslav con un nuevo Podcast.      Un podcast con trucos básicos de actuación para aprender a ponerse en los zapatos de algún personaje que nos guste. Por cierto un pequeño dato que menciono en el Podcast es que estoy trabajando de copywriter. A quien requiera mis servicios me puede contactar en harosman@protonmail.com