Skip to main content

P.051: Compartiendo archivos en Red Local (I) [Miercoles]

Saludos, he aquí Jaroslav con un nuevo Podcast.

     Conecta todos tus ordenadores a una red para compartir tus archivos. Te enseño como hacerlo. No me responsabilizo del mal uso que puedan hacer de este tutorial. El mismo está pensado para que el dueño de los archivos acceda a otros archivos en otros ordenadores que también sean suyos.

     Si estás en Debian, debes entrar en un terminal y ejecutar sudo apt install openssh-server, en la máquina que usaras como servidor.

     Las máquinas de Servidores también pueden interactuar a su vez como clientes. De este modo se podría compartir todos tus archivos entre todos tus ordenadores y dispositivos con Android. De hecho puedes usar tmux para compartir ssh, o bien usar vlc en Android y Windows para visualizar vídeos compartidos mediante el protocolo ssh.

     Ahora en la máquina que usaremos de Cliente (Puede ser también usada de Servidor), en una terminal escribimos sudo apt install openssh-client sshfs fuse. Ahora dejamos que termine la instalación.

     A todo lo anterior,si estamos en Arch Linux, usaremos sudo pacman -S openssh fuse sshfs, para instalar nuestro servidor, y cliente. No se preocupen que no tiene porque ser la misma distro. Pero ustedes saben que distro tienen, o en que se basan. Si no lo saben pueden buscar ese dato en Google.

     Si no tienen para instalar openssh-client  y openssh-server en su derivada de Debian, puede que ambos vengan en un único paquete como openssh. Así que cambien openssh-server y/u openssh-client por sólo openssh, en caso que les de un error que diga que estos paquetes no existen en los repositorios. Cualquier duda me pueden consultar y amablemente les respondo.

     Ahora, en la máquina que usaremos de Servidor, si es Debian o Ubuntu, ejecutamos en un terminal sudo /etc/init.d/ssh start, esto inicia el servidor. Para detenerlo la orden es sudo /etc/init.d/ssh stop.

     Si estamos en Arch Linux, para iniciar el servidor ssh usamos sudo systemctl start sshd en el terminal. Pero tranquilos, que tanto en Arch Linux, como en Ubuntu y Debian, el servidor se configura con sudo vim /etc/ssh_config, también puede hacerse con sudo nano /etc/sshconfig, y también con sudo vi /etc/ssh_config. Beno, lo pueden hacer con su editor de texto favorito, yo recomiendo "Vim".

     Para montar nuestros archivos usando el cliente ssh, tanto en Arch Linux, como en Debia y Ubuntu, el comando a ejecutar en el terminal es sshfs [User]@IP:[Carpeta a montar]:[Carpeta vacia donde será montado]. Por ejemplo, si nos situamos dentro de la carpeta en el terminal, ejecutamos sshfs cosmefulanito@192.168.1.1:/home/cosmefulanito ., ese punto final es parte del comando. Con el le dices a la computadora "Ejecuta la orden anterior dentro de la carpeta donde estoy parado". Si nos sale un error significa que esa carpeta no está vacía, si la vemos vacía y nos sale un error signifíca que los archivos están ocultos, o no tenemos los suficientes permisos para ver los archivos.

     Ahora abres tu navegador de archivos, y confirmas que efectivamente puedes acceder a ellos como si de una unidad montada se tratara. En caso de que salga un error que no te permita verlos, existe la posibilidad que fuse no se haya cargado correctamente en tu sistema. En Debian y Ubuntu esto puede arreglarse con modprobe fuse

     Si en cambio, recibes un error que te dice que no se encontraron las llave (Key), entonces significa que el servidor cambió las llaves de inicio, y debes borrar las anteriores para poder realizar el montaje.Para ello ejecutas ssh-keygen -f ~/.ssh/known_host -R [IP del servidor]. Por ejemplo ssh-keygen -f ~/.ssh/known_host -R 192.168.1.1.

     Espero que esta pequeña guía te haya resultado útil. Pronto seguiremos viendo más del protocolo ssh, como por ejemplo su configuración para hacerlo más seguro, cambiar el puerto 22 por algún otro que tengas abierto (O que tu mismo hayas abiero), y como hacer para abrir archivos remotamente en otro ordenador mediante ssh.

     Con ssh es como se hacía en las universidades el antiguo chiste de abrir a alguien una página con un hombre en calzoncillos, para bromear diciendo que es Gay. Chiste quemado de los '80 ó '90 que ya está demasiado quemado y es muy obvio. Lo mismo que mandar audios con gemidos, o poner sonidos raros como tono en el movil de un/a conocido/a. La gente cerca se da cuenta que es una broma y no tiene gracia. La única persona que queda como tonta, es aquella que gasta la broma.

Comments

Popular posts from this blog

Git-Hub da de baja "Youtube-dl" de su sitio web

      Escribo triste la triste noticia. La lluvia que golpea por fuera de la casa, resuena como eco de cientos de llantos. Es lluvia rápida y melancólica me recuerda la triste noticia.      Ignorarán algunos de que trata, otros también lo lamentarán. Pero lo cierto es que desde que Microsoft compró Git-Hub ya nada ha sido igual.      Ahora, por reclamo de la RIAA, la empresa que registra los derechos musicales de USA (Sólo de este País), Git-Hub decidió remover youtube-dl para todo el mundo desde sus repositorios.      Youtube-dl es una aplicación de línea de comandos que permite descargar en cuestión de segundos vídeos de Youtube, Vimeo, y cualquier web que no encripte los enlaces de los vídeos. Así que es debatible si youtube-dl incumplia o no delitos.      Creo que no, ya que también podías descargar música independiente. A veces compartida gratuitamente por sus propios creadores, y que no es mala idea conserv...

P. 049: Interpretación [Lunes]

Saludos, he aquí Jaroslav con un nuevo Podcast.      Un podcast con trucos básicos de actuación para aprender a ponerse en los zapatos de algún personaje que nos guste. Por cierto un pequeño dato que menciono en el Podcast es que estoy trabajando de copywriter. A quien requiera mis servicios me puede contactar en harosman@protonmail.com