Skip to main content

P.35: Crisis Espiritual en la España del Siglo XIX, reflejada en la obra de Miguel de Unamuno [Viernes]

Saludos, he aquí Jaroslav con un nuevo Podcast.

Crisis Espiritual en la España del Siglo XIX, reflejada en la obra de Miguel de Unamuno

     El presente trabajo analiza las obras de Miguel de Unamuno que trabajé en mi antigua cursada de prácticas de lenguaje.

     Tras el fin de la guerra entre España y USA, los españoles empiezan a perder fe en Dios y en su propia cultura, así como también habían perdido la guerra. Este negativismo originó a la generación del 98. Los escritores de esta generación buscaron concienciar a los/as jóvenes mediante la lectura.

Generación del 98:

  • Intentan concienciar jóvenes mediante la lectura
  • Invitan a sus lectores/as a la reflexión
  • Ponen de manifiesto los problemas que la Nación Española atraviesa
  • Propone solución ante una España sin esperanzas, que rechaza su propia cultura
Miguel de Unamuno:
  • Escritor perteneciente a la generación del 98
  • Ve los problemas culturales y motivacionales de España
  • Nota y hace notar la pérdida de espiritualidad de los/as españoles/as 
  • No busca convencer al ateo, ni al religioso, que su pensamiento es incorrecto; sino que ambos duden, si pueden o no estar equivocados
Miguel de Unamuno, afirmaciones realizadas en "Del Sentimiento Trágico de la Vida":
  • Lo importante de la obra no son las palabras del autor, sino lo que el lector encuentre siempre que lea y relea la obra
  • Lo importante no es si crees o no en Dios, lo importante es duda de lo que creas
  • Si la Ciencia surge de la duda, no debería tratar inquisitoriamente al pensamiento religioso
  • La existencia de Dios no puede afirmarse o negarse mediante la razón
  • La ciencia debería permitirse dudar la existencia de Dios, aún sabiendo que no puede resolver la incógnita
  • El hombre cobarde [Ateo o religioso] es el que se cierra a ideologías que le son ajenas y no se cuestiona para evitar el miedo
  • Valiente es aquel hombre que cree o descree de Dios, pero se cuestiona si acaso está equivocado [Y esa duda puede asustarlo]
  • El "Hombre No-Hombre" sólo vive de la razón, por tanto no vive realmente
  • No se puede, ni se debe vivir sólo de razón, también se vive del amor y de la espiritualidad
  • El amor es dolor, quien ame sin dolor no ama realmente
  • Quien no posea amor ni dolor, en realidad no vive 
  • Un parásito espiritual, es aquel que no cree en Dios, pero también le duele que otros crean
  • Vivimos de contradicciones, toda idea tiene su contraria
  • Si los sentimientos pudiesen definirse con la razón, ¿Dejaríamos de sentirlos?
  • Lo realmente digno de probarse, no puede ser probado ni desprobado
  • Lo bueno del dolor, es que es prueba de nuestra existencia
  • La vida es una tragedia, y una lucha perpetua
  • Vivimos de opuestos y contradicciones
  • La unión entre Ciencia y Religión puede generar nuevas corrientes de pansamiento

     En su obra "Del Sentimiento Trágico de la Vida", Unamuno cuestiona la bondad del hombre. Según la teología, el hombre es bueno por naturaleza y la sociedad le corrompe. Según la filosofía, el hombre es malo y la sociedad lo vuelve bueno. Más allá de quien esté en lo cierto (Si es que alguna postura lo está), no hay motivo para que ambos sistemas estén enfrentados. Ambos surgen del supuesto que uno, bien o mal, surge en oposición a la sociedad.

     En "Oración del ateo" de Miguel de Unamuno, el ateo que ora al Dios al cual no cree, es quien enfrenta su lado racional. El ateo racionalmente afirma tajantemente que Dios no puede existir. En cambio, su lado sentimental pregunta "¿Y si existe acaso?". 

     La duda pone a rezar al más ateo. La imagen de Dios se acerca cuando el ateo la busca, y se aleja cuando el ateo la racionaliza. Igual que amor o sentimientos, Dios no puede ser racionalizado. La razón no puede afirmar o negar existencia de Dios.

     Otra obra de Unamuno, "San Manuel Bueno, Mártir". Manuel Bueno (Representación moderna de Jesús), puede visualizarse como "Personaje Quijotesco". Es el creyente que nada de espaldas contra el "Progreso", porque no haya felicidad en su propia época, porque recurre a revivir ideas del "Pasado".

Manuel Bueno (Personaje ficticio de Unamuno):

  • Racional, Afectivo, y Sentimental
  • Único Pastor del pueblo
  • Su dolor está en la duda de si Dios existe
  • Quiere creer en Dios, pero su razón se lo impide
  • No quiere que nadie viva de su verdad, porque sabe que es difícil vivir con ella
  • Reza para que Dios cure su falta de fe
  • Al callar su pensamiento con el pueblo, se convierte en el Martír que sufre para que otros vivan

     Lázaro (Personaje ficticio de Unamuno), puede ser comparado con el Sancho del Quijote, pues sigue a su amo a pesar de sus ideas. Su nombre tiene sentido Bíblico, y es quien regresa del Nuevo Mundo con los ideales de "Progreso" en oposición a la religión.

     Al hablar con Manuel Bueno, Lázaro se convierte en el ateo que duda de su ateísmo. En cambio, Manuel Bueno, es el religioso que quiere creer que Dios existe, pero su razón le impide creer.

     Finalmente tenemos la Nibola "Niebla" de Unamuno, donde se toca el tema del amor, el dolor de amar, los sentimientos no correspondidos, y la imposibilidad de racionalizar el amor.

     Augusto Pérez (Personaje ficticio de Unamuno), es el hombre que se enamora, y trata de definir el sentimientos como el amor al no hallarle razones lógicas. El amor no atiende a la razón. Pérez se enamora de Eugenia, pero esta no le ama a él sino a Mauricio. Por su parte Mauricio no ama a Eugenia, sino que es un mujeriego que está con ella por mero interés.

     Los personajes de Unamuno dudan de la existencia de Dios, y en cierto sentido rechazan la vida que les tocó vivir. El ateo que reza no soporta la idea de no poder creer en Dios. Lázaro no soporta dudar la existencia de Dios. Manuel Bueno no soporta no poder creer en Dios. Augusto Pérez no soporta estar enamorado. Eugenia no soporta vivir un amor arreglado, ni haberse enamorado de un hombre sin trabajo.

     Unamuno no puede entender como la gente puede querer ser lo que no es. Si uno/a empieza a ser otro/a deja de ser uno/a mismo/a.

     Vivimos de opuestos y contradicciones, todo forma parte de nosotros. Según Unamuno sus sentimientos le dicen que Dios existe, al mismo tiempo su razón le dice que es imposible que Dios exista. Eso es él. Eso es Miguel de Unamuno. Un hombre de contradicciones que se acepta tal cual es, y vive de ideas enfrentadas.

Comments

Popular posts from this blog

Git-Hub da de baja "Youtube-dl" de su sitio web

      Escribo triste la triste noticia. La lluvia que golpea por fuera de la casa, resuena como eco de cientos de llantos. Es lluvia rápida y melancólica me recuerda la triste noticia.      Ignorarán algunos de que trata, otros también lo lamentarán. Pero lo cierto es que desde que Microsoft compró Git-Hub ya nada ha sido igual.      Ahora, por reclamo de la RIAA, la empresa que registra los derechos musicales de USA (Sólo de este País), Git-Hub decidió remover youtube-dl para todo el mundo desde sus repositorios.      Youtube-dl es una aplicación de línea de comandos que permite descargar en cuestión de segundos vídeos de Youtube, Vimeo, y cualquier web que no encripte los enlaces de los vídeos. Así que es debatible si youtube-dl incumplia o no delitos.      Creo que no, ya que también podías descargar música independiente. A veces compartida gratuitamente por sus propios creadores, y que no es mala idea conserv...

P.051: Compartiendo archivos en Red Local (I) [Miercoles]

Saludos, he aquí Jaroslav con un nuevo Podcast.      Conecta todos tus ordenadores a una red para compartir tus archivos. Te enseño como hacerlo. No me responsabilizo del mal uso que puedan hacer de este tutorial. El mismo está pensado para que el dueño de los archivos acceda a otros archivos en otros ordenadores que también sean suyos.      Si estás en Debian, debes entrar en un terminal y ejecutar sudo apt install openssh-server , en la máquina que usaras como servidor.       Las máquinas de Servidores también pueden interactuar a su vez como clientes. De este modo se podría compartir todos tus archivos entre todos tus ordenadores y dispositivos con Android. De hecho puedes usar tmux para compartir ssh, o bien usar vlc en Android y Windows para visualizar vídeos compartidos mediante el protocolo ssh.      Ahora en la máquina que usaremos de Cliente (Puede ser también usada de Servidor), en una terminal escribimos sudo apt ins...

P. 049: Interpretación [Lunes]

Saludos, he aquí Jaroslav con un nuevo Podcast.      Un podcast con trucos básicos de actuación para aprender a ponerse en los zapatos de algún personaje que nos guste. Por cierto un pequeño dato que menciono en el Podcast es que estoy trabajando de copywriter. A quien requiera mis servicios me puede contactar en harosman@protonmail.com