Skip to main content

Podcast004: Jueves de Esperanto: Lección I

Saludos, he aquí Jaroslav con un nuevo Podcast.


¿Por qué aprender esperanto?
  • Como valor propedeutico, el Esperanto facilita el aprendizaje de otros idiomas
  • Comunicación con gente de otros Países 
  • Escuchar canciones en Esperanto (Puede que descubras muchos estilos musicales nuevos)
  • Oír radio y podcast en Esperanto (Sí, también existe)
  • Descargas subtítulos en Esperanto para películas extranjeras que pueden no haber sido traducidas a tu idioma (De donde consigues la película para pegarle los subtítulos ya es otro tema)
  • Leer libros en Esperanto, con literatura tanto original como traducida, y que son mucho más baratos que los libros en otros idiomas.
  • Aprender directamente de la cultura de otros Países al comunicarte con nativos
  • Ocupar tu tiempo en algo productivo, si estás viendo esto en la gran pandemia del 2020
Esperanto:
  • Lengua artificial planificada
  • Creada por Lazaro Zamenhoff, oftalmólogo polaco
  • Surge debido a la evolución en las comunicaciones globales, como un modelo de comunicación justa e igualitaria
  • Recientemente adquiere más fuerza gracias al auge de internet (Y la pandemia del CoVid-19)
     En aquel tiempo, cuando el Esperanto se publicó, existieron datos y estudios que advertían sobre la globalización y sus efectos desiguales. O bien sobre como un mundo cada vez más inter-conectado requería el uso de una lengua universal que todos hablaran. El problema era que si se elegía una lengua real (Cosa que por desgracia fue lo que pasó), los ciudadanos de Países que hablasen dicha lengua, hablantes nativos, tendrían mejores ventajas en el comercio internacional que los extranjeros que deberían aprenderla para poder competir.

     Ahí es donde entraba el Esperanto como una idea de lengua sencilla, abierta a todos, y que no beneficiaba a ningún País por encima de otro. Eso sí, no era la única lengua que existía con esa idea. Habían otras ideas como el Volapuk (Inventada por un Alemán, publicación previa al Esperanto), y el Ido (Inventada por un Francés, publicación posterior al Esperanto)

     Quisiera compartirles dos TED Talks sobre el esperanto y sus ventajas en el terreno educativo. Sobre todo en el campo de aprendizaje de otros idiomas.
Letras en Esperanto, y pronunciación:
  • A: Igual que en Español
  • B: Simil al sonido de la P, pero más suave (Como la B de muchos Países hispanohablantes, pero en Esperanto se distingue B de V. Parece difícil, pero aprenderás fácilmente de oído)
  • C: Como una Ts. Por ejemplo "Cunamo" se pronuncia "Tsunamo", y significa "Tsunami"
  • Ĉ: Suena como la Ch (Puede escribirse también como cx o ch)
  • D: Igual que en Español
  • E: Igual que en Español
  • F: Igual que en Español
  • G: Siempre como la G en español de la palabra "Gato", y nunca como "J" (Ninguna letra tiene dos sonidos en Esperanto)
  • Ĝ: Como una G en italiano, o bien como la "J inglesa" en la Jeep
  • H: Aspirada suavemente como la h inglesa (En ambos idiomas es un error muy común pronunciarla como J fuerte. Pero es una J leve, como la J de Argentina en la palabra "Jujuy", nunca como la J española de "Jarro")
  • Ĥ: Esta es más fuerte, y suena como la J española
  • I: Igual que en Español
  • J: Como la "I". Sólo que es consonante (Como la "Y" en España)
  • Ĵ: Como la S en inglés en la palabra "Television"
  • K: Igual que en Español
  • L: Igual que en Español
  • M: Igual que en Español
  • N: Igual que en Español
  • O: Igual que en Español
  • P: Igual que en Español
  • R: Igual que en Español
  • S: Igual que en Español
  • Ŝ: Como una Sh. Por ejemplo "Ŝi" se pronuncia "Shi", y significa "Ella"
  • T: Igual que en Español
  • U: Igual que en Español
  • Û: Igual que la "U" en Español, la diferencia es que es Consonante y no Vocal
  • V: Siempre labiodental (Se pronuncia apoyando los dientes superiores sobre los labios inferiores)
  • Z: Igual que en Español, pero marcada (Diferente a la S, para los Países hispanos que la pronuncien igual)
     Como habrás notada, se pronuncian iguales o similares al Español, la mayoría de las 27 letras. Por tanto, sólo aprenderás la pronunciación de 10 letras para poder leerlo.

Palabras en Esperanto:
  • Saluton: Hola
  • Al: A/Hacia (Indica dirección)
  • Ĉiu: Todas las personas
  • Poŝo: Bolsillo
  • Telefono: Teléfono
  • Poŝtelefono: Teléfono de bolsillo (Celular/Móvil)
  • Kablo: Cable
  • Parolo: Habla (Sustantivo)
  • Patro: Padre
  • Patrino: Madre (-Ino es partícula femenina)
  • Gepatroj: Padres (De ambos sexos, Ge- es partícula neutro, e "-J" es la partícula que indica el plural)
  • Nomo: Nombre
  • Estas: Ser/Estar
Pronombres en Esperanto:
  • Mi: Yo
  • Li: Él
  • Ŝi: Ella
  • Vi: Tú/Usted/Ustedes
  • Ni: Nosotros
  • Ci: Tú (Ya no existe, es Esperanto antiguo)
Frases en Esperanto:
  • Saluton al vi ĉiuj!: ¡Hola a todos!
  • Vi telefonas: Vos/Usted telefonea/s (O "Ustedes telefonean")
  • Li telefonos: Ella telefoneará
  • Vi telefonis: Tú telefoneaste
  • Mi amas telefoni: Yo amo telefonear
  • Mi poŝtelefonas: Yo hablo por teléfono celular/móvil
  • Mi parolis telefone: Yo hablé telefónicamente
  • Saluton, mi estas Karlo: Hola, yo soy Carlos
  • Mia nomo estas Karlo: Mi nombre es Carlos

Comments

Popular posts from this blog

Git-Hub da de baja "Youtube-dl" de su sitio web

      Escribo triste la triste noticia. La lluvia que golpea por fuera de la casa, resuena como eco de cientos de llantos. Es lluvia rápida y melancólica me recuerda la triste noticia.      Ignorarán algunos de que trata, otros también lo lamentarán. Pero lo cierto es que desde que Microsoft compró Git-Hub ya nada ha sido igual.      Ahora, por reclamo de la RIAA, la empresa que registra los derechos musicales de USA (Sólo de este País), Git-Hub decidió remover youtube-dl para todo el mundo desde sus repositorios.      Youtube-dl es una aplicación de línea de comandos que permite descargar en cuestión de segundos vídeos de Youtube, Vimeo, y cualquier web que no encripte los enlaces de los vídeos. Así que es debatible si youtube-dl incumplia o no delitos.      Creo que no, ya que también podías descargar música independiente. A veces compartida gratuitamente por sus propios creadores, y que no es mala idea conserv...

P.051: Compartiendo archivos en Red Local (I) [Miercoles]

Saludos, he aquí Jaroslav con un nuevo Podcast.      Conecta todos tus ordenadores a una red para compartir tus archivos. Te enseño como hacerlo. No me responsabilizo del mal uso que puedan hacer de este tutorial. El mismo está pensado para que el dueño de los archivos acceda a otros archivos en otros ordenadores que también sean suyos.      Si estás en Debian, debes entrar en un terminal y ejecutar sudo apt install openssh-server , en la máquina que usaras como servidor.       Las máquinas de Servidores también pueden interactuar a su vez como clientes. De este modo se podría compartir todos tus archivos entre todos tus ordenadores y dispositivos con Android. De hecho puedes usar tmux para compartir ssh, o bien usar vlc en Android y Windows para visualizar vídeos compartidos mediante el protocolo ssh.      Ahora en la máquina que usaremos de Cliente (Puede ser también usada de Servidor), en una terminal escribimos sudo apt ins...

P. 049: Interpretación [Lunes]

Saludos, he aquí Jaroslav con un nuevo Podcast.      Un podcast con trucos básicos de actuación para aprender a ponerse en los zapatos de algún personaje que nos guste. Por cierto un pequeño dato que menciono en el Podcast es que estoy trabajando de copywriter. A quien requiera mis servicios me puede contactar en harosman@protonmail.com