Skip to main content

La dieta de los Caballeros Medievales


     Este blog tiene por objetivo difundir contenido educativo, y sobre todo científico. Por ello, tras hallar este artículo, lo consideré suficientemente interesante para compartir aquí.

     Como mi blog comparte datos, decidí acudir a más artículos relacionados sobre el tema, con fines de más información. Fuentes al final.

Regimen Sanitatis Salernitanum:
  • Escrito creado por médicos medievales
  • Régimen alimentario recelosamente reservado para la realeza inglesa
  • Fue de las guías alimenticias mas populares de Europa
  • Tuvo una vigencia de aprox. 6 Siglos

El Regimen Sanitatis Salernitanum, incluyó:
  • Remedios caseros contra enfermedades
  • Recetas para mejorar la fertilidad o detener sangrados nasales
  • Guía de consultas para cada dolencia específica
  • Tratamientos como la "Sangría" que hoy día son descartados por resultar inútiles
     Aunque nadie en su sano juicio quisiera hacerse una cirugía al estilo del Medioevo, por ser métodos absurdos y científicamente descartados, lo que sí era bueno era su régimen alimentario. Las personas del Medioevo, principalmente la nobleza, tenían una alimentación más saludable que la actual. 

Alimentación del campesino medieval, ventajas:
  • Ausencia de azúcar
  • Rica en carbohidratos (Por encima de los estándares actuales)
  • Consumo de fuentes limpias de proteinas (Guisantes, Lentejas, Pescado)
    Alimentación del campesino medieval, desventajas:
    • Periodos de escaeces del medioevo, por cuestiones incontrolables como el clima
    Alimentación a base de carne en el Medioevo:
    • Se consideró la carne, fundamental como fuente proteínica.
    • Llegó a faltar carne, incluso para los ricos
    • La alimentación medieval incluía aves como cisnes, grullas, y pavorreales.
    • En las fiestas llegaba a servirse pastel de carne compuesto con tripas de ciervo
    • Cualquier platillo de carne se mejoraba con especias (Clavo de olor, Canela, Nuez moscada)
    • Los caballeros templarios la exportaban para poder consumirla, ya que sus normas religiosas prohibían la caza (Exceptuando el caso de los mariscos)
         La carne fue tan importante en el Medioevo, que ante la carencia de carne, la gente recurría al consumo de la fauna marina (Ballenas, Focas, Marsopas). El cerdo era manjar predilecto de todo buen banquete medieval.

         Otra cualidad de los manjares del Medioevo, fue que desde ese tiempo ya existían los Comedores Comunitarios, y los restaurantes medievales que como imaginarás no eran como los de ahora.

         Los restaurantes del Medioevo nacen como necesidad para aquellas personas que no contaban con utensilios de cocina. Los Comedores Comunitarios buscaban ayudar a los más desfavorecidos.

    Dieta Medieval del Caballero Templario:
    • Consumo moderado de carne (No más de 3 veces por semana)
    • Predominio de hortalizas
    • Ayunos intermitentes
    • Redactada por Bernardo de Claraval
    • Modificada en posteriores revisiones
         Los Caballeros templarios solían controlarse entre ellos, asegurándose que nadie se excediera en las cantidades de comida. Se consideraba que sobrepasar las cantidades estipuladas podían corromper el organismo.

         La comida de los caballeros, debía ser distribuida equitativamente, entre todos los miembros de la Orden. Barbara Frale en su libro "The Templars: The Secret History Revealed", afirma que las ingestas se acompañaban con moderadas cantidades de vino.

        El estudioso Francesco Franceschi, describe en un trabajo de investigación otras costumbres que van más allá de la Regla Primitiva, y que los caballeros habrían adoptado de sus enemigos árabes. Una de ellas, es la obligación de lavarse las manos antes de comer. Otra es eximir a los miembros encargados de tareas manuales, de cualquier responsabilidad a la hora de preparar o servir comidas.

    Según comenta la crónica medieval "El Victorial", los templarios:
    • Poseían alimentación asutera (Más que el común de las personas del Medioevo)
    • Lo normal era que comieran pan con moho o galletas
    • Solían comer carne cruda o poco hecha
    • Bebidas como el alcohol o el vino eran sus bebidas de acompañante a los platillos
    • Usaban molinos portátiles para preparar su pan, lo que a veces terminaba mezclando arena y grano (Algo que acababa destruyendo sus dientes con el paso del tiempo)
    • Portaban ingentes cantidades de alcohol, ya que podían enfermar más fácilmente al consumir el agua de otras regiones a las que no estaban acostumbrados
    • Expropiaban los alimentos a la plebe de las zonas conquistadas (Estos saqueos eran su principal fuente de alimentación)
         El sociólogo e investigador Miguel Ángel Almodovar, en "La cocina del Cid: Historia de los yantares y banquetes de los caballeros medievales", da buena cuenta sobre el grano usado para realizar el pan. Teniendo en cuenta, que los más pobres tenían "Centeno, Avena, y Cebada", pero los ricos tenían trigo.

         Era normal que estos valientes hombres llegaran a pasar hambre, puesto que combatían por causas celestiales, y no para ganar riquezas. El pensamiento, era que en la muerte las riquezas las tendrían en el paraíso de los Cielos. Como recompensa por sus buenas acciones realizadas en vida. De ahí que entre sus normas se encontrara la lealtad, el valor, la generosidad, y la piedad.

         La Universidad de Bristol (Inglaterra), reveló parte de la alimentación de los caballeros medievales, gracias al descubrimiento de restos de un pueblo llamado "West Cotton" con más de 800 años de antiguedad. La  investigación realizada por esta Universidad, se acabó publicando en la revista "Journal of Archeological Science".

         El elemento central es el grano, señalan los expertos. Pero también se incluían guisos de verduras, quesos, grasas, y aceites.

         En 1356 el ejercitó ingles tuvo que abandonar la campaña en Escocia, cuando ya no quedaba nada más que beber que no fuera agua de lluvia. Según añade el Medievalista Aurelio González Pérez en su obra "Introducción a la cultura medieval", Las bebidas alcoholicas eran esenciales por su aportación calórica. Por su parte la investigadora María Jesús Salinero Cascante agrega en "El vino y las viandas de la mesa medieval" que tres litros de vino podían aportar unas 1300 calorías.

    Fuentes:


    Comments

    Popular posts from this blog

    Git-Hub da de baja "Youtube-dl" de su sitio web

          Escribo triste la triste noticia. La lluvia que golpea por fuera de la casa, resuena como eco de cientos de llantos. Es lluvia rápida y melancólica me recuerda la triste noticia.      Ignorarán algunos de que trata, otros también lo lamentarán. Pero lo cierto es que desde que Microsoft compró Git-Hub ya nada ha sido igual.      Ahora, por reclamo de la RIAA, la empresa que registra los derechos musicales de USA (Sólo de este País), Git-Hub decidió remover youtube-dl para todo el mundo desde sus repositorios.      Youtube-dl es una aplicación de línea de comandos que permite descargar en cuestión de segundos vídeos de Youtube, Vimeo, y cualquier web que no encripte los enlaces de los vídeos. Así que es debatible si youtube-dl incumplia o no delitos.      Creo que no, ya que también podías descargar música independiente. A veces compartida gratuitamente por sus propios creadores, y que no es mala idea conserv...

    P.051: Compartiendo archivos en Red Local (I) [Miercoles]

    Saludos, he aquí Jaroslav con un nuevo Podcast.      Conecta todos tus ordenadores a una red para compartir tus archivos. Te enseño como hacerlo. No me responsabilizo del mal uso que puedan hacer de este tutorial. El mismo está pensado para que el dueño de los archivos acceda a otros archivos en otros ordenadores que también sean suyos.      Si estás en Debian, debes entrar en un terminal y ejecutar sudo apt install openssh-server , en la máquina que usaras como servidor.       Las máquinas de Servidores también pueden interactuar a su vez como clientes. De este modo se podría compartir todos tus archivos entre todos tus ordenadores y dispositivos con Android. De hecho puedes usar tmux para compartir ssh, o bien usar vlc en Android y Windows para visualizar vídeos compartidos mediante el protocolo ssh.      Ahora en la máquina que usaremos de Cliente (Puede ser también usada de Servidor), en una terminal escribimos sudo apt ins...

    P. 049: Interpretación [Lunes]

    Saludos, he aquí Jaroslav con un nuevo Podcast.      Un podcast con trucos básicos de actuación para aprender a ponerse en los zapatos de algún personaje que nos guste. Por cierto un pequeño dato que menciono en el Podcast es que estoy trabajando de copywriter. A quien requiera mis servicios me puede contactar en harosman@protonmail.com