Saludos, he aquí Jaroslav con un nuevo Podcast.
El presente trabajo:
- Está creado con objetivos de compartir conocimiento
- Puede ser usado para trabajos derivados
- Propone nuevas formas de enseñar contenido
- Está abierto a ideas y sugerencias (Siéntanse libre de compartir y comentar)
El experimental proyecto se basa en:
- Documental: Busca educar
- Radionovela: Formas de añadir más expresión al mensaje
- Pedagogía: Formas y mecanismos de enseñanza
- Formalizmo ruso: Inspirado en los estudios del Extrañamiento (остранение / ostranénie)
Cosas que pueden afectar tu estudio:
- Preocupaciones (Espiral de pensamiento negativo)
Las preocupaciones:
- Consumen tu tiempo
- Gastan energía emocional
- Pueden producir depresión e inquietud
- Puede sumergirte en una espiral de pensamiento negativo
Combatir espiral de pensamiento negativo:
- Notar pensamiento de miedo irracional
- Cerrar los ojos
- Visualizar señal de STOP
- Repetirse "Alto" reiteradas veces al observar la señal (Imaginarla parpadeando)
- Repetirse mentalmente "Alto", "Detente" en cada parpadeo (Apretar puño mientras lo haces)
- Repetir 5 veces el proceso
- Repetir todo el procedimiento cada que una preocupación invada tu mente
Problemas serios o muy fuertes:
- No está mal tener problemas que resolver (Todos los tenemos)
- Organiza tus tiempos para enfocarlos
- Elige los mejores momentos para resolverlos
Puedes mejorar concentración, estudio, y administración de tu tiempo mediante técnicas y planificaciones específicas.
Para mejorar tu productividad, recomiendo el uso de GTD y Pomodoro. Un entorno minimalista también es muy recomendable. Hablaré respecto a eso en otro Podcast, más adelante. Si eres usuario de GNU/Linux, puedes optar por i3-wm en tu distro. Eso entra en un próximo Podcast, en Miercoles de informática.
Para mejorar tu productividad, recomiendo el uso de GTD y Pomodoro. Un entorno minimalista también es muy recomendable. Hablaré respecto a eso en otro Podcast, más adelante. Si eres usuario de GNU/Linux, puedes optar por i3-wm en tu distro. Eso entra en un próximo Podcast, en Miercoles de informática.
"El éxito no es un accidente. Es trabajo duro, perseverancia, aprendizaje, estudio, sacrificio y, sobre todo, amor por lo que estás haciendo o aprendiendo a hacer" (Pele)
Pomodoro:
- Divide tu tiempo en secciones de trabajo (Llamadas Pomodoro)
- Cada Pomodoro (Sección laboral) debe enfocarse en una única tarea
- Tras finalizar una sección de trabajo se toma un descanso
- El descanso tras acabar una sección Pomodoro debe ser Cronometrado (Suponiendo que no hemos terminado el trabajo, por eso es Descanso)
Relativo es el tiempo de trabajo o descanso que elijas. Recomendable son 25 mins. de trabajo y 5 mins. de descanso. En mi caso son normalmente 45 mins. de trabajo y aprox. 25 mins. de descanso (Que normalmente ocupaba viendo anime, o una película en fragmentos).
Sugiero del descanso no abusar (Por eso lo cronometramos también). Recomendable es que no malgastes tiempo en Partidas On-Line y esas cosas (Es muy fácil que el tiempo se te pase, y no siempre puedes pausar).
Si verás una película en tu descanso, mírala por fracciones, 25 mins. en un descanso. Luego sigues trabajando, continúas viendo la película en tu descanso hasta que este finalice. Así hasta que termines la película. Esto ayuda a que tu cerebro trabaje más, viendo la película como un premio por el esfuerzo.
Software para Pomodoro (opcional):
- Gnome Pomodoro (GNU/Linux)
- Pomodoro Indicator (GNU/Linux : Ubuntu y derivados)
- Pomodoro Clock Extension (Firefox / Waterfox)
- Tomatoe Clock (Firefox / Waterfox)
- Mariana (Chrome / Chromium / Brave)
GTD (Getting Things Done):
- Técnica de administración laboral
- Consiste en apuntar tus tareas (Ahorraras esfuerzo en recordarlas)
- Permite hacer tus tareas en el momento exacto y sin agobio
- Es un sistema moldeable a cada tipo de persona
- Requiere que hagas las tareas sí o sí
Para GTD requieres:
- Libreta / Archivos de texto / Notas
- Procesar: Examinar cada tarea, y clasificara según su forma concreta (Cada quien elige sus propias etiquetas)
- Crear y eliminar hábitos
- Revisión (Beneficios obtenidos, directamente proporcionales a la revisión)
- Reducir al mínimo (Listas de tareas, categorías, contextos, y herramientas)
Clasifica todo concretamente, las tareas se procesan por orden que van apareciendo (No de importancia), y se borran una vez realizadas. Importante es el hecho, de vaciar tu lista de tareas. Planifica diaria y semanalmente tus tareas a realizar.
Podrás encontrar el momento perfecto para realizar tus tareas, una vez tengas hecha su lista de tareas. Ayuda tener en cuenta Contexto, Duración estimada, Energía necesaria, y Prioridad. Ideal, es ayudarse mediante un sistema de premios y castigos (Cada que completes una tarea)
Mis listas de tareas personales son:
Estudiar no es sólo inteligencia es disciplina. La filosofía japonesa propone que cada quien cultive y custodie su propia vida tanto como pueda (Antes que recurrir a recursos externos). Esto se refleja en los habitos de estudio y consumo de la sociedad nipona. Los japoneses piensan al largo plazo.
Este proceso de atención plena se origina en el Budismo. Se trata de una actitud o estado de consciencia, al cual se accede mediante la meditación.
Ayuda el estudio, el estar en un lugar tranquilo y relajado (A veces rodeado de otras personas, en casos de estudios grupales). Sé que en occidente es más difícil, por cuestiones culturales. Los occidentales, normalmente carecemos de ese nivel de respeto de los japoneses. Tampoco damos al estudio la importancia que deberíamos darle.
Si tienes problemas para hallar un lugar tranquilo y relajado. Tranquilo, también fue mi caso. Mi sugerencia es estudiar con música que no te distraiga (Por ejemplo, instrumental). Ritmos pesados como el Heavy Metal o el SpeedCore son muy buenos para eso (Suponiendo que te gusten). A algunos les parecerá raro. A mi es lo que mejor me ha funcionado.
Nuestra capacidad de recordar, está fuertemente ligada a nuestras emociones. A mayores emociones positivas, mejorará nuestra capacidad de retener información. Pero estezados o coléricos, careceremos de la concentración necesaria (Deberemos esforzarnos el doble). He aquí la importancia del buen ambiente.
Meditar:
Podrás encontrar el momento perfecto para realizar tus tareas, una vez tengas hecha su lista de tareas. Ayuda tener en cuenta Contexto, Duración estimada, Energía necesaria, y Prioridad. Ideal, es ayudarse mediante un sistema de premios y castigos (Cada que completes una tarea)
Mis listas de tareas personales son:
- General
- Tareas programadas
- Posibilidad
- Calendario
- Recordatorio
Mizu no Kokoro (水の心) [Sentir como el agua]:
- Estado mental pleno, simil al agua que reposa
- Mente clara, mente transparente
- Centrarse en lo que importa
- Estado de alerta perfecta
- Moldea tus pensamientos a cualquier forma
"Vacía tu mente, se amorfo, como el agua. Pon agua en la tazá, se convierte en la taza. Ponla en la botella, se convierte en la botella. Ponla en la tetera, será la tetera. El agua puede fluír o golpear. Sé como el agua mi amigo" (Bruce Lee)
Estudiar no es sólo inteligencia es disciplina. La filosofía japonesa propone que cada quien cultive y custodie su propia vida tanto como pueda (Antes que recurrir a recursos externos). Esto se refleja en los habitos de estudio y consumo de la sociedad nipona. Los japoneses piensan al largo plazo.
Este proceso de atención plena se origina en el Budismo. Se trata de una actitud o estado de consciencia, al cual se accede mediante la meditación.
Ayuda el estudio, el estar en un lugar tranquilo y relajado (A veces rodeado de otras personas, en casos de estudios grupales). Sé que en occidente es más difícil, por cuestiones culturales. Los occidentales, normalmente carecemos de ese nivel de respeto de los japoneses. Tampoco damos al estudio la importancia que deberíamos darle.
Si tienes problemas para hallar un lugar tranquilo y relajado. Tranquilo, también fue mi caso. Mi sugerencia es estudiar con música que no te distraiga (Por ejemplo, instrumental). Ritmos pesados como el Heavy Metal o el SpeedCore son muy buenos para eso (Suponiendo que te gusten). A algunos les parecerá raro. A mi es lo que mejor me ha funcionado.
Nuestra capacidad de recordar, está fuertemente ligada a nuestras emociones. A mayores emociones positivas, mejorará nuestra capacidad de retener información. Pero estezados o coléricos, careceremos de la concentración necesaria (Deberemos esforzarnos el doble). He aquí la importancia del buen ambiente.
Meditar:
- Entrena la mente para no pensar en nada (Limpia de todo rastro de pensamiento)
- Ayuda a evitar distracciones
- Mejora la concentración
- Toma un mínimo de 3 ó 4 mins. diarios (Es algo muy rápido de hacer)
Estudios neurológicos, demuestran importancia y beneficios de las emociones positivas y la relajación, al momento que estudiamos. Por ello, siempre es buena idea hacer lo posible para lograr un ambiente cómodo.
Una investigación en el campo de la neurociencia, consistió en examinar conexiones neuronales de ratas de laboratorio sometidas a diferentes tipos de ambiente. Aquellas ratas expuestas a ambientes agradables, desarrollaron más conexiones neuronales, que las expuestas a ambientes empobrecidos. Revisando resultados, los neurocientíficos concluyen que los humanos aprendemos mejor y más fácil en ambientes enriquecidos que nos den comodidad.
"No seas inteligente, sé disciplinado. La disciplina vence a la inteligenca con el paso del tiempo" (Proverbio Japones)
Tipos de memoria que poseemos los Seres Humanos:
- De trabajo: Relacionada con lo que procesamos inmediata y conscientemente
- A largo plazo: Distribuída en una gran área del cerebro, con diferentes tipos de recuerdos distribuidos y almacenados en diversas áreas cerebrales
Para aprender algo nuevo es mejor que aprendamos haciendo. La disciplina constante es el secreto del éxito. Realmente aprendes algo, si eres capaz de hacerlo por cuenta propia.
"Oigo, olvido. Veo, recuerdo. Hago y aprendo" (Confucio)
Comments
Post a Comment