Skip to main content

Podcast002: Martes de Literatura: Literatura en la España Medieval

Saludos, he aquí Jaroslav con un nuevo Podcast.

Representación medieval, Romance del conde niño

Jarchas:

  • Del árabe jarŷa ( خرجة )
  • Breve composición lírica, cierra antiguas Moaxajas (Poemas árabes) 
  • Composición típica de la España musulmana en el Medio-Evo
  • Descubiertas en 1948 por Samuel Stern 
  • La mayoría compuestas en dialecto hispano-árabe coloquial
  • Una pequeña parte de ellas están compuestas en lengua romance
  • Constituyen uno de los ejemplos más antiguos de poesía en lengua romance
  • Descubiertas 20 hebreas, y 40 árabes
  • Contienen arabismos y/o arcaísmos
  • Consideradas primeras manifestaciones de la lírica peninsular
  • Parte esencial de toda Moaxaja donde el amor sea el tema más habitual
Moaxaja:
  • Modelo lírico, llega a España en el Siglo IV gracias a los árabes
  • Escrita en versos cortos (Influencia de la lírica popular)
  • Posee temas y estructuras complejas

Dialectos de la España musulmana:
  • Mozárabe: Lengua de cristianos sometidos por árabes
  • Modejar: Lengua de árabes sometidos por cristianos

Ejemplo de jarcha

¡Tant' amáre, tant' amáre,
habib, tant' amáre!
Enfermiron welios nidios
e dólen tan málē.

Ejemplo traducido

¡De tanto amar, de tanto amar,
amigo, de tanto amar!
Enfermaron unos ojos antes sanos
y que ahora duelen mucho.
La Alhambra de Granada, España. Creada por los musulmanes del Reino Nazarí 

Epopeya:
  • Nombre derivado del griego "Epos" (Palabra) y "Poieo" (ºhacer)
  • Género épico, poesía épica anónima del medioevo
  • Suele estar escrita en lengua vernácula (Lengua romance)
  • Exalta la figura del héroe, lo muestra como un Ser Perfecto
  • Glorifica a la nobleza

Poemas épicos más famosos:
  • Beowolf (Inglés antiguo)
  • Cantar de los nivelungos (Germánico)
  • Canción de Rolando (Francés)
  • Cantar del Mio Cid (Castellano antiguo)
Héroe Epico:
  • Personaje plano, no evoluciona psicológicamente
  • Personaje exaltado cercano al ideal de la persona perfecta
Epica Española:
  • Diferencia entre "Honor" y "Honrra"
  • Trata de ser realista
  • Ofrece noticias históricas
     Antes de pasar a mostrar lo que se consideraba "Héroe Perfecto" o "Ejemplo de persona", quiero aclarar que eran otros tiempos, y no puedo cambiar la historia como se me antoje. En resumen, "Entiendan que no se puede juzgar al pasado con ojos del ahora", mejor aprovechen que pueden aprender del pasado y así sabrán a donde quieren llegar a futuro.


Ejemplos del héroe perfecto en la épica Española (Mio Cid):
  • El Cid reconoce su error al ser engañado, y se pone al servicio del Rey mientras es desterrado
  • El Cid ataca a los moros para recuperar territorios de los cristianos
  • El Cid perdona la vida de los moros, a pesar de ser enemigos, no siente interés de matar ni luchar si no es necesario
  • El Cid estafa a los prestamistas Judios [En esa época estaban mal vistos, obviamente estaba mal, pero así sale en la obra. Parece mentira tener que aclarar esto, pero es internet (Entenderán el porqué de la innecesaria aclaración)]
  • El Cid casa a sus hijas con dos marines por ordenes del Rey
  • El Cid pide permiso al Rey para matar a los marines con cuales casó a sus hijas luego que estos las violaran, golpearan, y torturaran, en un brutal intento de asesinato
  • El Cid, con permiso del Rey, lucha a muerte contra los marines para recuperar su Honrra
Juglares:
  • Artistas ambulantes de orígenes humildes
  • Artistas de poesía básica (Comparada con las complejas obras de los trobadores)
  • Cantaban en versos anisosilábicos (Silabicamente desiguales)
  • Ofrecían su espectáculo en plazas públicas
  • Ocacionalmente eran contratados como atracción y entretenimiento en fiestas y eventos de la realeza y la nobleza
recursos de Juglares medievales para con el público:
  • Formulas apelativas ("Yo diré", "Oíd", "Sabed", entre otros)
  • Poemas divididos en varias partes
  • Valoraciones subjetivas introducidad como apostrofes directos ("Señores", "Mala cuenta es", etc.)
  • Rima asonante 
Beneficios de la rima asonante en la Poesía Juglaresca:
  • Más libertad de improvisar
  • Ayuda a recordar formulas fraseológicas (Frases armadas), sirven de relleno mientras los juglares van recordando.
Rasgos típicos de poemas nobles:
  • Escenas de batalla
  • Descripción de armaduras
  • Honorables Héroes (Con honor muy marcado)
  • Héroes nobles y cultos de gran valor personal
Cualidades del héroe noble español:
  • Honrra: Refiere a respeto social
  • Honor: Refiere a virtudes morales
Cantar del Mio Cid:
  • Se cree que pudo haberla escrito un jurista (Posee tecnicismos relacionados a la profesión)
  • Resalta el ideal caballeresco de Don Rodrigo Diaz de Vivar
  • Incluye personajes de otros estamentos sociales
  • Posee rasgos de oralidad
  • Compuesto en tiradas de versos anisosilábicos
  • Ramón Menéndez Pidal le considera una obra realista (Hay objeciones sobre el verismo de la obra)
Romances:
  • Combinación métrica oriunda de España
  • Poemas característicos de la tradición literaria española, ibérica, e hispanoamericana
  • Poseen indefinida serie de versos octosílabos
  • Rima asonante
  • Generalmente narrativos (Gran variedad de temáticas)
  • Muchos provienen del Siglo XV (Conservados por coleccionistas contemporáneos)
Romances, teoría individualista [Actualmente descartada]:
  • La épica se origina en el Menester de Clerecía
  • Los Romances son creados por clérigos del medioevo a modo de propaganda
  • Los juglares eran usados como medio de propaganda y difusión cultural
Romances, teoría neotradicionalista [Actualmente aceptada]:
  • Los romances surgen de la fragmentación de grandes epopeyas medievales
  • El pueblo escuchaba canto de juglares, y recordaba algunos fragmentos
  • Los fragmentos del repertorio juglarezco son transmitidos de padres a hijos
  • Con el tiempo, las canciones recordadas en fragmentos, se fueron mezclando con otras (Por ello, todos los fragmentos cuentan con una elaboración formal de numerosas variantes)
Estamentos sociales del Medio-Evo (Clasificados por poderío):
  1. Oradores (Religión)
  2. Nobles (Defensores del pueblo)
  3. Labradores (Campesinos)
     Según Ramón M. Pidal, en "Estudio de la poesía juglaresca y los orígenes de las literaturas románticas" (Madrid;1957), "Juglar" viene del Latin "Jocularis" o "Joculator", que significa "Bromista" u "Hombre de las bromas".

Recursos internos, textuales, de los romances:
  • Repetición léxica: Reiteración de un vocablo (Se destaca aquello, en que se quiere hacer hincapié)
  • Repetición variada: Utilización de la misma familia de palabras en todo el romance
  • Aliteración: Reiteración fonética de una letra
  • Construcción paralela: Repeticiones semanticas (Reiteraciones de significado o estructuras gramaticales)
  • Imágenes sensoriales: Corresponden a cada uno de los cinco sentidos
Representación medieval, Romance del enamorado y la muerte

Comments

Popular posts from this blog

Git-Hub da de baja "Youtube-dl" de su sitio web

      Escribo triste la triste noticia. La lluvia que golpea por fuera de la casa, resuena como eco de cientos de llantos. Es lluvia rápida y melancólica me recuerda la triste noticia.      Ignorarán algunos de que trata, otros también lo lamentarán. Pero lo cierto es que desde que Microsoft compró Git-Hub ya nada ha sido igual.      Ahora, por reclamo de la RIAA, la empresa que registra los derechos musicales de USA (Sólo de este País), Git-Hub decidió remover youtube-dl para todo el mundo desde sus repositorios.      Youtube-dl es una aplicación de línea de comandos que permite descargar en cuestión de segundos vídeos de Youtube, Vimeo, y cualquier web que no encripte los enlaces de los vídeos. Así que es debatible si youtube-dl incumplia o no delitos.      Creo que no, ya que también podías descargar música independiente. A veces compartida gratuitamente por sus propios creadores, y que no es mala idea conserv...

P.051: Compartiendo archivos en Red Local (I) [Miercoles]

Saludos, he aquí Jaroslav con un nuevo Podcast.      Conecta todos tus ordenadores a una red para compartir tus archivos. Te enseño como hacerlo. No me responsabilizo del mal uso que puedan hacer de este tutorial. El mismo está pensado para que el dueño de los archivos acceda a otros archivos en otros ordenadores que también sean suyos.      Si estás en Debian, debes entrar en un terminal y ejecutar sudo apt install openssh-server , en la máquina que usaras como servidor.       Las máquinas de Servidores también pueden interactuar a su vez como clientes. De este modo se podría compartir todos tus archivos entre todos tus ordenadores y dispositivos con Android. De hecho puedes usar tmux para compartir ssh, o bien usar vlc en Android y Windows para visualizar vídeos compartidos mediante el protocolo ssh.      Ahora en la máquina que usaremos de Cliente (Puede ser también usada de Servidor), en una terminal escribimos sudo apt ins...

P. 049: Interpretación [Lunes]

Saludos, he aquí Jaroslav con un nuevo Podcast.      Un podcast con trucos básicos de actuación para aprender a ponerse en los zapatos de algún personaje que nos guste. Por cierto un pequeño dato que menciono en el Podcast es que estoy trabajando de copywriter. A quien requiera mis servicios me puede contactar en harosman@protonmail.com