Skip to main content

Posts

Showing posts with the label GNU/Linux

P.051: Compartiendo archivos en Red Local (I) [Miercoles]

Saludos, he aquí Jaroslav con un nuevo Podcast.      Conecta todos tus ordenadores a una red para compartir tus archivos. Te enseño como hacerlo. No me responsabilizo del mal uso que puedan hacer de este tutorial. El mismo está pensado para que el dueño de los archivos acceda a otros archivos en otros ordenadores que también sean suyos.      Si estás en Debian, debes entrar en un terminal y ejecutar sudo apt install openssh-server , en la máquina que usaras como servidor.       Las máquinas de Servidores también pueden interactuar a su vez como clientes. De este modo se podría compartir todos tus archivos entre todos tus ordenadores y dispositivos con Android. De hecho puedes usar tmux para compartir ssh, o bien usar vlc en Android y Windows para visualizar vídeos compartidos mediante el protocolo ssh.      Ahora en la máquina que usaremos de Cliente (Puede ser también usada de Servidor), en una terminal escribimos sudo apt ins...

P.039: Acercando GNU/Linux [Miércoles]

Saludos, he aquí Jaroslav con un nuevo Podcast.      ¿Que sistema operativo es mejor? Gran pregunta, la respuesta es "Ninguno". Porque cada OS (Sistema Operativo) es un mundo diferente a cada usuario, y a veces sirven para cosas diferentes. Como FOSS no puedo mentirte diciendo que Linux (Incluyendo Android, que no es GNU) sea mejor que Windows. Sólo decirte que en mi caso llevo años sin usar Windows y es que subjetivamente GNU/Linux es mejor para mí.      ¿Usas Microsoft Office? No, uso Libre Office. El meme sólo es humor informático. No obstante, sé de empresas que piden obligatoriamente el uso de Microsoft Office (Cosa sin mucho sentido, pero acá no se juzga a nadie). Bueno hace tiempo que se podía correr el Microsoft Office con Wine (Capa de compatibilidad), pero simplificar las cosas a los nuevos nunca está de más.       La mayoría no entramos aquí sabiendo programar, lo aprendimos de autodidacta. En mi caso, porque  me permitía...

P.033: Introducción a BashScript [Miércoles]

Saludos, he aquí Jaroslav con un nuevo Podcast. Shell: Programa intermediario entre ordenador y usuario, que funciona en base a comandos Permite acceder a los servicios del Sistema Operativo El tipo de Shell varía de un sistema a otro GNU/Linux generalmente utiliza Bash BashScript: Secuencia de ordenes en programadas en bash  Permite automatizar tareas Permite crear nuestros propios programas Permite  crear los modos de ejecución de nuestros programas (Lo explicaré mejor más adelante)      Para programar en Bashscript (O sea, un Script de Bash), primero necesita conocer los comandos básicos, como "echo", que imprime todo lo que escribamos en la pantalla. Empecemos por el típico "Hola Mundo"... Sí, puede ser tedioso hacerlo siempre, pero ya es una tradición empezar desde aquí. Normalmente, con la práctica escribes "Hola Mundo" que no digan Hola Mundo. Pero ese no será el caso de este tutorial. Pasos para empezar a programar: Abre tu terminal de GNU/Linux Ej...

P.027: Consejos si quieres aprender a programar [Miércoles]

Saludos, he aquí Jaroslav con un nuevo Podcast.      Explicaré los fundamentos básicos de programación, en esta ocasión. Pero también daré algunos consejos útiles, que te ayudarán a trabajar menos. Como tener código limpio y legible: Ordenar, las ordenes del código, lógica y clasificativamente Evitar uso de ordenes demasiado complejas (Buscar la forma más simple posible) No abusar del uso de comentarios Usar controles de versiones Si tu código usa muchas llamadas, es mejor usar varias ordenes a llamar en un archivo aparte Poner los comentarios preferiblemente en inglés (Sobre todo si vas a trabajar con extranjeros) Aprender a usar Git Consejos de ahorro si quieres programar: Usa GNU/Linux [Preferiblemente Arch Linux, o Ubuntu] Manténlo simple [Sólo instala lo que precises para trabajar] Has copias de respaldo en un disco externo.  Aprende a automatizar tareas Disminuye el uso del ratón [Usa atajos de teclado, por ejemplo i3-wm Software para ahorrar recursos: i3-wm: G...

P.021: Acelera tu productividad con i3-wm [Miércoles]

Saludos, he aquí Jaroslav con un nuevo Podcast. i3-wm: Gestor de ventanas Inspirado en WMII Pensado para manejarse por atajos de teclado      Para los atajos de teclado de i3-wm, primero deberemos elegir cual será nuestra tecla $Mod. Podemos elegir "Alt" o "Windows". Mi recomendación es seleccionar "Windows" pàra evitar errores con otros atajos de teclado de otros programas. Atajos de i3-wm: $Mod+d: Abrir menú $Mod+v: Ventanas en vertical $Mod+h: Ventanas en horizontal $Mod+Shift+Espacio: Activar/Desactivar vista de ventanas emergentes $Mod+Flecha(Arriba, Abajo, Izquierda, Derecha): Moverse a la pestaña situada a la dirección seleccionada desde la pestaña que estamos $Mod+Shift+E: Cerrar i3-wm $Mod+Shift+R: Recargar i3-wm      También podemos editar el archivo "~/.i3/config" o "~/.config/i3/config" (Según nuestra Distro), y agregar las ordenes que queramos, como agregar fondos de pantalla, agregar pantalla de bloqueo, agregar o q...

Podcast012: Sábado Random: Conocimiento e Inteligencia Artificial

Saludos, he aquí Jaroslav con un nuevo Podcast.      En el episodio Random de Hoy continúo hablándoles más sobre este proyecto. Nos pasaremos a Ivox, y el Blog incluirá clases de Fundamentos de la programación, programación en BashScript, y probablemente algo de programación de Inteligencia Artificial. Derechos a la educación libre · P.012: Sábado Random: Conocimiento e Inteligencia Artificial ( https://bit.ly/3fmr1IM )       Espero que si gustan del proyecto lo vayan recomendando con sus amigos en redes sociales. Aunque el Blog esté funcionando junto con la redio, ocacionalmente haré posteos independientes de la misma. Pero que sin embargo posean las mismas temáticas que tratamos. Recomendaría seguirnos por RSS para mantenerse al tanto.      Estoy totalmente convencido que la tecnología, los ordenadores, y la AI serán los empleos del futur o. Por lo que recomendaría mucho  aprender estas áreas. Si puedes permitirte un título para conse...

Podcast003: Miercoles de informática: La historia detrás del Ñú y el Pinguino.

Saludos, he aquí Jaroslav con un nuevo Podcast.      En el día de hoy toca contar la historia detrás de GNU/Linux, realmmente no hay mucho que agregar sólo que Android no es GNU pero es un sistema Linux que emula la máquina virtual de Java corriendo sobre un sistema operativo, sobre un kernel de Linux modificado por Google.      ¿Signifíca eso que Android es un Sistema Linux?, ¿O sólo que está basado en Linux?. Ambas respuestas son igual de válidas. Muchas distros GNU/Linux usan también versiones modificadas del Kernel Linux. Por tanto GNU/Linux es Linux, y Android también es Linux, pero no es GNU. Derechos a la educación libre · Podcast003: Miercoles de informática: La historia detrás del Ñú y el Pinguino.      Entiendo que por el habla cotidiana de referir a Sistemas Linux como Linux ha causado confusión con la llegada de Android. Porque Android es Privativo, pero sigue siendo Linux. La diferencia, es que Android no es GNU. A pesar de e...