Saludos, he aquí Jaroslav con un nuevo Podcast.
Vanguardia:
- Término surgido en Francia durante años de la Primera Guerra Mundial (Del Francés Avant-Garde)
- Refleja espíritu de lucha, combate, y confrontación del nuevo arte para con el académico
- Expresión artística del Siglo XX marcada por el profundo rechazo a la cultura burgues
Artístas de vanguardias:
- Expondrán temas de Fascismo-Nacismo y Comunismo (2 movimientos que marcaron el Siglo XX)
- Algunos mostrarán su reveldía desde el movimiento proletario de izquierda
- Algunos se volcarán al fascismo anti-burgués
Las vanguardias están relacionadas, al periodo del Siglo XX de mayor intensidad:
- Social
- Ideológica
- Histórica
- Inicia antes, o durante, la 1º Guerra Mundial (1914)
- Su apogeo es en los años '20
- Entra en crisis en 1929
- Desaparece en la década del '30 (Aprox., inicio de la 2º Guerra Mundial en 1939)
Definición t tendencias de grupos variados (Según esquema del profesor Giménes Fortín):
- Oposición a estéticas de corte naturalista
- Arte de minorías, apartadas del gusto populas, progresivamente integrados al arte de masas
- Arte condenado a la fugacidad, en perpetuo cuestionamiento de uno mismo, en continua experimentación de nuevas formas
- Arte en constante adaptación a necesidades de expresión de nuevas experiencias de consciencia
- Subjetividad creadora, capaz de captar anticipadamente el espíritu de los tiempos y la crisis histórica (Papel crucial del lenguaje como medio de expresión)
Expresionismo:
- Surge entre fines del Siglo XIX, y principios del XX
- Reaccionan a modelos presentes en Europa desde el renacimiento (Sobre todo, Academias de Bellas Artes)
- Exagera y distorsiona los temas, a fin de intencificar la comunicación artística
- Aunque el término no aplicó a la pintura hasta 1911, sus características se encuentran en casi todos los Países y Periodos.
Artístas del Expresionismo, buscan representar:
- Sentimientos y emociones, por encima de una objetiva representación de realidad
- Experiencias emocionales, en su forma más completa
- Naturaleza interna, sin preocuparse de la realidad externa
Fases del expresionismo alemán:
- Primera fase: Marcada por visión satírica de la burguesía, fuerte deseo de representar emociones subjetivas
- Segunda fase: Recibe el nombre de "Neue Sachlichkeit" (Nueva Objetividad), surge por la desilución subsiguiente a la 1º Guerra Mundial
Segunda fase del expresionismo:
- Fundada por Otto Dix y George Grosz
- Se vuelve un movimiento internacional, debido a la influencia alemana en artistas franceses
Segunda fase del expresionismo, caracterizada por:
- Pesimismo existencial
- Actitud puramente satírica y cínica ante la sociedad
Expresionismo abstracto:
- Aparece en USA finalizada la 2º Guerra Mundial
- Sus mejores exponentes, intentaron representar emociones básicas mediante lo abstracto
Mejores exponentes del expresionismo abstracto:
- Marth Rothko
- Willem de Kooning
- Franz Kline
- Jackson Pollock
Expresionismo abstracto utilizó:
- Colores vivos
- Formas atrevidas
- Métodos espontáneos de trabajo (Cómo el Dripping)
Expresionismo en la Literatura, Teatro, y Cine:
- Responde a las mismas características de las artes plásticas
- Personajes y escenas se distorsionan intencionalmente, para producir un fuerte impacto emocional
- Introduce nuevas formas de representación, puesta en escena y dirección (Busca incrementar impacto emocional en el público)
Alfred Kubin:
- Pintor Alemán
- Escribe "Die Andere Seite" (La otra parte), una de las primeras novelas expresionistas
- Su obra influyó en Franz Kafka, y demás escritores de la época
- Rechaza la representación realista seguida desde el renacimiento
- Se convierte en precursor de la abstracción, y de la subjetividad artística
- Revoluciona contra el sentimentalismo, y realismo de la pintura tradicional
- Se inspira principalmente en arte de tribus de África y Oceanía
- Sigue sentencia del post impresionista francés Paul Cézzane, quien afirma que toda forma de la naturaleza parte de la esfera, cono, y cilindro
- Está influido por afán constructivo y geometrizante de George Seurat
- NO pretende reproducir en detalle al aspecto real de los objetos
- Rechaza la perspectiva y el movimiento, para dar primacía a la línea y la forma
El cubismo busca principalmente:
- Alejarse de la representación naturalista
- Plasmar un objeto, visto desde diferentes ángulos (Perspectivas imposibles)
Línea de tiempo del Cubismo:
- Desarrollado principalmente por George Braque y Pablo Picaso hacia 1907
- Alcanza su apogeo alrededor de 1914
- Continuó evolucionando durante la década del '20
Características del impresionismo en el Cubismo:
- Rechaza la importancia que se daba al efecto de luz y color
- Rechaza la ausencia de formas
Cubismo analítico (Primer periodo cubista):
- Busca evitar todo efecto naturista y emocional
- Algunos artistas tilizan paleta muy restringida (Grises, Marrones, Verdes, o Amarillos)
- Algunos artistas recurren a pintar su obra en diferentes tonos de un mismo color
Cubismo sintético:
- Presenta objetos desde diferentes ángulos, imposibles de ver simultaneamente en la realidad, unificados en una estructura compositiva.
- Periodo posterior a 1914 (Muchos cubistas introdujeron colores brillantes a sus obras)
- Movimiento literario y artístico, surgido en la Italia del 1º decenio del Siglo XX
- Nace con un manifiesto, pero varió y fijó sus propios enunciados mediante una serie de manifiestos.
El futurismo expresa:
- Exasperada proyección hacia el futuro
- Voluntad de romper con la tradición
Literatura futurista:
- Fundada en 1912, por Marinetti, con el manifiesto técnico de la literatura futurista
- Apunta a la búsqueda de palabras que traduzcan analógica y sugestívamente, los mecanísmos psíquicos y el frenesí de la vida moderna
La literatura futurista propone:
- Abolición de la sintaxis
- Abolición de la puntuación
- Abolición de todas las partes calificativas del discurso (Adjetivos, Adverbios)
Artístas futuristas:
- Se dejan deslumbrar por el mundo moderno, que multiplicaba mecánicamente el trabajo del hombre
- Llevaban al límite su pasión y entusiasmo por la era moderna.
- Surge simultáneamente en Suiza y USA en 1916
- Se expande desde Zurich hasta Alemania y Francia
- En 1923 se convierte en un movimiento de moda en París
- Puede considerarse primer movimiento artístico basado en lo ilógico y absurdo
- Su vigencia fue corta, mas ayudó a arraigar actitudes y reflexiones posteriormente plasmadas en el Surrealismo
- Fundada en 1916, en Zurich, por artístas del "Cabaret Voltaire" (Instalado en una Cervecería)
- Fundada por inmigrantes pacifistas de toda Europa, refugiados de la Primera Guerra Mundial.
Dadaismo en la PostGuerra:
- Cautiva artistas vanguardistas parisienses
- Muere en Zurich, pero en cambio resurge en París
Dadaísmo, el Grupo de Nueva York:
- Surge de artístas refugiados de la Guerra
- Espíritu recalcitrante y nihilista similar al de Zurich (A pesar del clima diferente al de los refugiados en Suiza)
Artístas que dan vida al Dada Neoyorkino:
- Duchamp (Europeo refugiado)
- Man Ray (Estadounidense)
- Picabia (Europeo refugiado)
- Morton Schamberg (Estadounidense)
- Jean Crotti (Europeo refugiado)
Dadaismo, el Grupo de Berlín:
- Incorpora nuevas técnicas artísticas de difución de ideas, principalmente el Fotomontaje.
- Desaparece con la Constitución de la República de Weimar (1919)
- Movimientos vanguardistas netamente españoles
- Sus procesos evolutivos pueden situarse entre 1918 y 1923
- Conectados a tendencias vanguardistas francesas
- Convierten la poesía, como arte, en un fin en sí misma
- Movimiento Español, conectado con aires europeos que circulaban en París
- Surge de la influencia en España del poeta chileno Vicente Huidobro, quien llega al País en 1918
Rasgos del creacionismo:
- Supresión de signos de puntuación
- Yuxtaposición gratuita de imágenes sin referente claro
- Ilaciones semánticas de imágenes, sin hilo conductor aparente, donde a veces la afonética juega ese papel uniario
- El poeta debe crear el poema como la naturaleza crea al árbol
- Prescinde de lo anecdótico
- Prescinde de lo descriptivo
- Puede dar sentido, por sí solo, al movimiento vanguardista
- Proviene directamente del Dadaismo (Por ello, tienen líneas de contacto y divisiones en común)
- Obras decisivamente influenciadas por las teorías de Freud
- Estudia sistemáticamente los mecanismos del subconsciente
- A diferencia del Dadaismo y el Creacionismo, las asociaciones no dependen de la casualidad.
- Una de ellas, encabezada por Breton, en torno al "Trotskismo"
- La otra, identificada con el Partico Comunista Francés
Poemas surrealistas:
- Despliegan una nueva visión de las cosas
- Inauguran nueva forma de leer
Eso sería todo por el Post de ahora. Sin más que decir me despido con una melodía artística de música vanguardista. Sé que algunos, como en el Siglo XX, dirán que esto no es música. Pero les recuerda que la música es cualquier sonido combinado de forma artística, a fin de componer una melodía. O sea, que en el mundo del arte, incluso combinar ruidos azarosos sería considerado "Música", siempre que se haga de forma artística.
Comments
Post a Comment