Saludos, he aquí Jaroslav con un nuevo Podcast.
Comunicación:
- Transmite información
- Proporciona datos sobre interlocutores
- Proceso de apropiación
- Creación de enunciados, consciente o inconscientemente, del discurso
- En el marco teórico de la enunciación, relaciona enunciados con el acto de enunciación que le sostiene
- Su función es poner al locutor en relación constante y necesaria con enunciación
- Estudio de principios reguladores del lenguaje en la comunicación
- Disciplina que considera factores extra-linguísticos
- Niveles de cortesía
- Sarcasmo
- Ironía
- Contexto específico
- Motivos de enunciación
Esta frase, que puede quedar mal si se la saca de contexto historico y social, sirve para introducir a los estudiantes de pragmática en la materia.
'Cuando un diplomático dice "Sí", quiere decir "Quizá"; cuando dice "Quizá", quiere decir "No"; si dice "No", no es un diplomático. Cuando una dama dice "No", quiere decir "Quizá"; cuando dice"Quizá", quiere decir "Sí"; Si dice "sí", no es una dama [...]' (Voltaire)Ahora pongámonos un momento en contexto académico; veamos lo que significa. Simplemente que no siempre pensamos lo que decimos, ni decimos lo que pensamos. Según el ambiente que estemos, lo que digamos textualmente significará algo distinto a lo que digamos realmente (Entre líneas).
Por ejemplo, es sabido que a veces los romances entre occidentales y orientales no funcionan debido al desconocimiento o choques culturales. O sea, diferentes normas y formas a la hora de comunicar las cosas. Felicitaciones a todas las parejas de orientales y occidentales que lo logren.
No quiero hacer parecer que creo imposible el amor entre orientales y occidentales, sólo que no es tan fácil, y tiene que ver con las diferentes formas de comunicarnos entre nuestras culturas. Un buen ejemplo para entender la comunicación según las normas sociales.
A todo esto, recomendaría ver y analizar la película "Romance en Tokyo", donde una mujer de Belgica viaja a Japón, y tiene un romance con un oriental al cual daba clases de francés.
Como dato curioso, creo recordar que hace no mucho se hizo una encuesta en Japón a las mujeres japonesas (Porque también hay mujeres occidentales en Japón). Se les pregunto si tendrían encuentros con hombres occidentales, y si se casarían con un occidental. Sorprendéntemente, las mayoría de las japonesas sí tienen la fantasía de tener encuentros con occidentales. Sin embargo, la mayoría de japonesas no quieren una relación seria con un hombre occidental.
Aparentemente, las japonesas creen que es mejor salir con hombres japoneses para relaciones a largo plazo. Porque es más fácil, que explicarle a un occidental toda la cultura de Japón (Sin mencionar que es uno de los Países donde es más difícil nacionalizarse y conseguir ciudadanía siendo extranjero).
Podemos ver como la comunicación juega un papel importante tanto en nuestro día a día, como también muchas veces lo hace en nuestras elecciones, o bien las personas con las cuales preferimos relacionarnos para determinados propósitos personales. Y esto, aplica a todas partes del mundo a pesar de las diferencias culturales que podamos tener.
Problemas comunes de la pragmática:
- Problema del significado no convencional: El significado de las palabras puede variar según las convenciones presentes durante la enunciación (El modo en que se digan, el como se digan, y el donde se digan)
- Problema de la sintaxis y el contexto: No todos los idiomas tienen las mismas Leyes gramaticales, y no todos los Países tienen las mismas convenciones para comunicar las cosas.
- Problema de referencia y deíxis: No sólo hay que identificar palabras, también referentes (Hechos, objetos, situaciones referidas)
"Aquí tienes una gloria" dijo Humpty Dumpty, "Perdone usted, no sé que quiere decir con GLORIA" le respondió Alicia, "Obviamente no lo sabes, no te lo he explicado, GLORIA signifíca ARGUMENTO PODEROSO E IRREFUTABLE" le respondióHumpty Dumpty, "GLORIA no signifíca eso" le dijo Alicia, "Cuando YO uso una palabra elijo lo que quiero que signifique. Ni más ni menos" le respondió Humpty Dumpty en tono de superioridad, "Pero la cuestión es si una persona puede crear significados tan diferentes a las palabras" le dijo Alicia extrañada, "La CUESTIÓN es quien tiene más poder" le respondió Humpty Dumpty con sobervia (Alicia a través del espejo - Lewis Carroll)Comprender significado de palabras requiere considerar:
- La persona que lo dice
- Interlocutor
- Motivo de enunciación
En teoría ningún hablante puede cambiar el significado de las palabras a su antojo (Como ocurre en el texto de Lewis Carroll anteriormente mostrado). Sin embargo, Roberto Goméz Bolaños creo muchos modismos en la serie de "El Chavo del 8" que pasaron a formar parte de los modismos en el habla cotidiana de los mexicanos. Les dejo ese dato de curiosidad, pocos conocen ese detalle. Un ejemplo del poder que ejercen los medios en la cultura de masas.
Si hablamos de referencias, nos referimos a los referentes que encontraríamos en frases como "[...] Te espero mañana donde siempre, para ver la serie que te mencioné ayer [...]". Para lograr la plena comprensión, el receptor del mensaje debe saber el día que se envió el mensaje, cuando sería mañana, cual es el lugar de "Siempre", y cual es la serie de la que hablaron el día previo a que el mensaje se enviara.
Fenómenos que escapan a análisis gramaticales:
- Distancia entre lo dicho, y lo que se quiere decir
- Adecuación al contexto y la situación
- Asignación de referentes
Quiero cerrar este posteo con una canción, que más o menos está relacionada con el tema del mensaje. Un mensaje enviado a una persona, que a su vez está creado con referentes que sólo quien recibe el mensaje puede entender. De momento no entraremos en temas si este receptor es real o imaginario (No lo sé). Sólo me centro en mostrar una canción que a su vez posee un mensaje compuesto por referentes, convenciones, y contextos.
Comments
Post a Comment